Ensayo Personal

lunes, 5 de octubre de 2009

Ensayo

Muchas veces hemos oído relatos de nuestros ancestros de personas que robaban a los más ricos y les daban a los pobres, un gran ejemplo fue “Froilán Alama” , el era un típico hombre que por abusos que sufrió por parte de su patrón se convirtió en un bandolero que robaba a los ricos y les daba a los pobres para que ellos lo protejan en sus casas o que despistaran a los gendarmes ; este personaje fue muy conocido y se han escrito innumerables textos contando su vida y sus aventuras; por ello hemos querido analizar la época en la que el era conocido como un gran bandolero (1900 a 1930) y demostrar que el bandolerismo, se originó por la injusticia del poderoso y las condiciones sociales del momento generadoras de miseria y hambre que exacerba las pasiones ; tomando como referencia el punto de vista económico de la época.

En los años 1900 a 1930 se da un conjunto de factores que como consecuencia traía las rebeliones de los marginados que se convierten en bandoleros o bien asaltantes.

a) Los grandes factores fueron:

- Un factor fue que la economía de la época se mantenía en constantes bajas y altas pero igual se seguía viendo la pobreza ya que los gamonales eran los que aumentaban sus riquezas haciendo que los pobres y trabajadores no generen más riquezas.

- Un gran factor de las rebeliones de los trabajadores fue: la época, el lugar, la situación económica, donde creció y los valores o enseñanzas que su familia les daba; también se veía un gran abuso de poder por parte de los gendarmes hacia los más pobres.

- En aquella época el Perú pasaba por una etapa de desordenes sociales, económicos y políticos haciendo más común el vagabundaje, la pobreza y discriminación hacia los más pobres.

- En aquella época la comercialización estaba encargada por casa comerciales como :

*DUNCAN FOX

*GRAHAM ROWE.

Las principales actividades económicas fueron:

*La minería

*Los seguros

*Las industrias

*La banca

*La agricultura

Los principales productos comercializados fueron:

*Minerales

*Algodón

*Caucho

*Azúcar.

Trayendo como consecuencia la sobreexplotación, abuso, discriminación y la no valorización de los derechos del trabajador.

En conclusión deducimos que el desorden social, político, económico, el abuso de los policías hacia los más pobres y las discriminaciones que se daba al trabajador traía como consecuencia el rencor de los pobres y trabajadores hacia los gamonales o gendarmes, que en muchos casos se revelaban hacia las autoridades convirtiéndose en ladrones o en bandoleros, según la educación que recibieron por parte de sus padres en su crecimiento.

Bibliografia:

0 comentarios: